Fábrica Aceite de oliva La Mantía en Mendoza
El Aceite de Oliva “La Mantía” se extrae de frutos procedentes de árboles situados en la región sur este de la provincia de Mendoza, en la planta de extracción situada en General Alvear provincia de Mendoza.
Calidad La Mantía Oliva
Procesos La Mantía para lograr el mejor aceite de oliva
Obtenemos un aceite extra virgen de calidad controlando todas y cada una de las etapas donde se procesa el fruto con el fin de que no se altere la calidad.
Cosecha
Los Frutos de diversas variedades se cosechan manualmente a partir del mes de abril hasta las primeras heladas fuertes. Se recolectan en cajones de no más de 20 kg (para evitar roturas y alteración de sus propiedades sensoriales y químicas).
Molienda
Se llevan a la molienda dentro de las 24 hs, ésta se realiza en una moledora a martillo. Se procede al amasado entre 40 y 50 minutos a temperatura controlada, la cual no excede los 27 º C para conservar tanto las propiedades organolépticas como las vitaminas y nutrientes que contiene por naturaleza.
Separación para lograr el mejor aceite de oliva extra virgen
La separación se realiza en una centrífuga de última generación, que separa las fases por peso específico (aceite-aguas de vegetación-residuos sólidos). Posteriormente a la extracción, se lleva el aceite obtenido a tanques de acero inoxidable, donde será estacionado para extraer por decantación los pigmentos que contiene y de esta forma obtener un aceite límpido, brillante y que de acuerdo al varietal van de los tonos amarillos (por la conservación del betacaroteno que es el precursor de la vitamina A) a los tonos verdosos y dorados, propios de los aceites que contienen mayor cantidad de antioxidantes (Tocoferoles que actúan como vitamina E y los Polifenoles que proporcionan Taninos y Fenilpropanoides que producen Lignina).
Procesos para lograr el mejor aceite de oliva extra virgen de Mendoza
Es por esto que nuestros aceites garantizan la calidad. Son extraídos del fruto únicamente por procedimientos mecánicos /físicos, que no ocasionan la alteración del aceite y no sufren tratamiento alguno distinto del lavado del fruto y la decantación del aceite obtenido.
Es un zumo de fruta, que no necesita ser sometido a ningún tratamiento químico para consumirse, conserva inalterables todos sus componentes tanto de aroma, sabor como las vitaminas y nutrientes que contiene por naturaleza.
Déjense llevar de la mano para poder clasificar, elogiar, criticar y conversar sobre el oro líquido que aquí presentamos.
Aceite de Oliva Extra Virgen – Precios
Nuestros aceites de oliva tienen un precio proporcional a la calidad que no se encuentran en los supermecados tales como Carrefour y Wall Mart, nuestro aceite tiene un trato especial en cuanto a su estacionamiento, envasado y maduración. Con minucioso cuidado hemos seleccionado distintos envases para nuestro delicado producto ofreciendo opciones diferentes que varían desde una aceitera, envases de vidrio y bidones de 3 y 5 lts. Dependiendo del varietal ó coupage los precios oscilan desde $200 a $400 el litro.
La Mantía, Aceite de Oliva Extra Virgen:
Varietales: Farga, Arauco, Manzanilla, Empeltre y Frantoio.
Coupage: “SOLEDADES” Exquisita mezcla en distintas proporciones de los varietales Farga, Arauco, Manzanilla, Arbequina, Frantoio, Empeltre y Picual.
INFORMACIÓN DE CONTACTO La Mantía Oliva
Calle D entre 7 y 10 Los Compartos Distrito de Alvear Oeste – General Alvear Mendoza.
Abierto de 15:30 a 18:30
02625 15 410686
@lamantiaaceitedeoliva
@lamantiaoliva
LOCALIZACIÓN La Mantía Oliva
Fotos imágenes de la planta de aceite extra virgen La Mantía
Aceite de Oliva Extra Virgen: Propiedades y beneficios. Cuidados de la salud
Producto estrella en la gastronomía por su sabor, el aceite de oliva también destaca por las múltiples propiedades que tiene para la salud. Fuente de investigación durante muchos años, al conocido como oro líquido se le atribuyen muchas bondades, tanto para la salud como la para la belleza. Por la cantidad que contiene de ácido oleico, se relacionado con una reducción de la enfermedad coronaria. Además, los antioxidante y nutrientes que contiene podrían ayudar a reducir el colesterol y prevenir el envejecimiento prematuro. Peor no solo eso, el aceite de oliva es mucho más.
Controla el colesterol
El aceite de oliva es el mejor aliado para regular el colesterol, eliminando los excesos del colesterol malo en el organismo. Lo más recomendable es utilizar un aceite de oliva virgen extra. Y es que este tipo de aceite, obtenido únicamente por presión en frío y de alta calidad, le otorga una composición nutricional que lo hace excepcional. Por su alto contenido de ácido oleico, resulta muy beneficioso para la salud del corazón y el hígado.
Mejora la circulación
¿Sabías que el aceite de oliva reduce en un 66% el riesgo de sufrir afecciones circulatorias en las extremidades? Así lo avalan estudios científicos que recogen los beneficios del aceite de oliva para la circulación. Las grasas saludables del aceite de oliva ayudan a disminuir los niveles altos de presión arterial.
Fortalece el sistema inmunológico
El sistema inmunológico es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones, que pueden provocar enfermedades comunes y crónicas. El aceite de oliva ayuda a fortalecerlo gracias a los antioxidantes y otros nutrientes esenciales que contiene este producto. Así, tomar aceite de oliva virgen extra ayuda al sistema inmunológico y ofrece protección contra las enfermedades.
Combate la diabetes
Comprobado científicamente. La dieta mediterránea que tiene aceite de oliva es capaz de reducir los casos de diabetes tipo II hasta en un 50%. Y es que las grasas saludables que contiene el aceite podrían ayudar a regular los niveles de azúcar y la producción de insulina.
Protege el cerebro
El aceite de oliva protege contra el deterioro cognitivo, el consumo de aceite de oliva virgen extra protege la memoria y la capacidad de aprendizaje gracias a las grasas saludables monoinsaturadas. Así, el aceite de oliva podría retrasar o impedir el deterioro mental, el cual está vinculado a enfermedades como el Alzhéimer.
Alivia los dolores articulares
Rico en oleocantal, el aceite de oliva tiene una acción antiinflamatoria que puede ayudar a reducir los dolores asociados a las articulaciones y a los músculos. Son varios los estudios que recogen este beneficio natural del oro líquido, concluyendo que las personas que consumen regularmente aceite de oliva tienen menos dolencias que aquellas que no lo consumen.
Nutre la piel
El aceite de oliva es uno de los hidratantes naturales más efectivos. Son muchos los beneficios del aceite de oliva para la piel. Te ayudará a potenciar la hidratación de tu piel y a combatir la sequedad. Además, es muy recomendable para curar heridas, marcas o cicatrices.
Por su alto contenido de ácidos grasos naturales y su aporte de vitaminas E y K, el aceite de oliva es una magnífica alternativa para luchar contra el envejecimiento prematuro, permitiendo mantener la elasticidad natural de la piel y que esta luzca suave.
Fortalece el pelo
El aceite de oliva también puede ayudar a mejorar el aspecto del cabello. Debido a su excelente composición nutricional puede afirmarse que el aceite de oliva es el mejor alimento para el pelo, por ello también es el mejor producto que se puede utilizar para otorgarle brillo al cabello. Además, entre otros aspectos, por su alto poder nutritivo el aceite de oliva para el cabello permite aumentar el crecimiento del mismo al fortalecer los folículos pilosos, especialmente en aquellos casos en los que el pelo se presenta sin vida y dañado.
Tiene propiedades anticancerígenas
Un estudio reciente de la OMS (Organización Mundial de la Salud), apunta que un componente del aceite de oliva, llamado “oleocantal”, es capaz de matar las células cancerígenas sin dañar las demás células. Gracias a ello, aquellas personas que consuman frecuentemente aceite en su dieta tienes menos incidencia de padecer cáncer. Sin embargo, todavía se siguen realizando estudios sobre dicho compuesto, para poder obtener lo mejor de él.
Aceite de Oliva Extra Virgen: Propiedades y beneficios para la belleza
El aceite de oliva actúa como tonificante y reafirmante sobre la dermis, la protege de los agentes agresivos externos. Se puede aplicar sobre casi cualquier zona de nuestro cuerpo: rostro, manos, cabello, etc. El aceite de oliva virgen extra es rico en propiedades nutritivas y antioxidantes, además posee propiedades protectoras y regeneradoras; algo que hace de él un excelente producto para la piel. Existen cientos de recetas caseras cuyo ingrediente principal es el aceite de oliva virgen con resultados realmente buenos.
Aceite de oliva humectante nutritivo de la piel
La piel es el órgano más extenso de todo nuestro cuerpo. Pero no es por su extensión que merece cuidados y mimos; más bien, por sus funciones. La piel nos protege de los elementos externos y es el medio con el que interactuamos con el ambiente. Además, una piel sana y hermosa constituye uno de los mayores bienes estéticos de una persona. Es importante tener la piel bien humectada, pues proporciona varias ventajas, incluyendo que nuestra epidermis quede luminosa de forma natural y notoriamente saludable. El aceite de oliva es un humectante natural, gracias a sus antioxidantes y nutrientes. Puedes aplicarlo después de darte una ducha al igual que la crema que usas normalmente; al poco tiempo notarás como el aceite surte efecto.
Hidratante para pieles sensibles y/o atópicas
El enrojecimiento y el terrible picor causado por falta de humedad en la piel, o también llamado piel sensible o atópica, aflige a un alto porcentaje de personas alrededor del planeta. Es causada por diferentes factores ambientales, genéticos, etc. El aceite de oliva además de humectar hidrata la piel mejorando en gran manera su condición. Es hipoalergénico, económico, no tapa los poros y no contiene conservantes, ni colorantes ni ningún tipo de aditivos dañinos.
Mascarilla rejuvenecedora
Los radicales libres afectan diariamente al cutis y es imposible detener totalmente su acción. Pero si podemos ayudar a las células de nuestras membranas y tejidos. Así, ralentizamos el envejecimiento prematuro. El aceite de oliva, es un excelente aliado como mascarilla antioxidante, equilibra los radicales, evitando el daño y recuperando la piel.
Base para afeitarse
Funciona como una original alternativa natural. Solo coloca una gentil cantidad en el lugar que desees rasurar y esta le proporcionara a la afeitadora superior rendimiento causando menor irritación o sonrojo en la membrana.
Aceite de oliva para el frizz
El esponjamiento del cabello o Frizz afecta a incontables mujeres, dificultándoles su rutina de belleza diaria. Pero ¿Sabías que el aceite de oliva puede auxiliarte? Colocar suficiente sobre tu cabello, a modo de mascarilla capilar, minutos antes de lavarlo, logrará definirlo.
Repone el cabello seco y maltratado
El cabello seco, sin vigor y quebradizo puede ser restaurado si se aplica un poco de aceite de oliva desde las puntas, hasta el cuero cabelludo. Con masajes suaves, se estimula la hidratación del folículo y se nutre la hebra, además de asegurar la absorción de vitamina E. Podrás ver los resultados desde la primera aplicación.
Exfoliante para los labios
La zona de nuestros labios es considerablemente muy delicada y por ello, frecuentemente se encuentran en un estado de resequedad. En verano, esta situación es peor por culpa del sol.
Se ha comprobado que el aceite de oliva mezclado con azúcar usado a modo de crema permite la completa absorción de los nutrientes reparando los labios y eliminando grietas.
Usos del aceite de oliva para la belleza de las pestañas
Es difícil utilizar productos para hacer crecer las pestañas. Además, el tiempo que tardan en crecer de manera natural (de 7 a 8 semanas) es bastante.
Por suerte el aceite de oliva cuenta con propiedades regenerativas que refuerzan tus pestañas, las hacen más largas, fuertes y tupidas. Basta con echar sobre un hisopo algunas gotas y esparcirlo delicadamente, luego de unos minutos enjuaga.
Aceite de oliva para las uñas
Uno de los usos para la belleza que tal vez no sabías es este caso peculiar. Las uñas tienden a ser ligeramente frágiles. Sufren muchas veces de la exposición a productos químicos, jabones y agentes limpiadores que las pueden dañar o agrietar.
Es recomendable barnizar las uñas con aceite de oliva lo que fortalece las capas evitando que estas se rompan y suavizando la cutícula. Es de conveniencia combinarlo con el ajo ya que se convierte en un método de mucha más eficacia y las ayuda a crecer.
Suavizante para las manos
Para las mujeres, es esencial mantener sus manos suaves y tersas con el fin de disfrutar de un manicure dotado de hermosura, pero para ello ¿deberías recurrentemente asistirse con un especialista? No, para ahorrarte tiempo y dinero podrás utilizar aceite de oliva. asegúrate de agregarlo luego de lavar o usar productos abrasivos. De este modo, cutícula, uñas y manos estarán suaves.
Aceite de Oliva Extra Virgen: Cosmética Natural
Los aceites de oliva vírgenes aplicados a la cosmética, al ser naturales, sin tratamientos químicos ni aditivos, aportan más compuestos beneficiosos para el organismo. Conservan los antioxidantes naturales, vitaminas y otros elementos de presencia minoritaria, ya que la práctica totalidad de los aceites de oliva están formados por ácidos grasos entre los que predomina el ácido oleico. Este representa más de dos tercios del contenido total del aceite de oliva; estos ácidos grasos contribuyen a mantener la hidratación de la piel y favorecen la conservación de la membrana celular.
Hidratación de la piel
Los triglicéridos, ácidos grasos, e hidrocarburos como el escualeno presentes en el aceite de oliva participan en el mantenimiento de la cohesión celular de la capa externa de la piel, favorecen la conservación del nivel de hidratación de la piel, y favorecen su flexibilidad al paliar la deficiencia de lípidos. Por otra parte, las sustancias antioxidantes (polifenoles, vitamina E y ácido oleico) actúan fijando los radicales libres, lo que contribuye a retrasar el envejecimiento cutáneo. Los compuestos fenólicos de acción antioxidante como el Hidroxitirosol, la Oleuropeina y otros muchos presentes en los aceites de oliva vírgenes, son objeto de estudio en la actualidad para desgranar cuál es su función y mecanismo de actuación en el cuerpo humano.
Aseo y la belleza personal
Las primeras civilizaciones consideraron al olivo un árbol sagrado y lo cultivaron y respetaron a la vez que obtuvieron de él alimento y bálsamo de la esencia de su fruto. En todas las épocas, las creencias populares han dotado al aceite de oliva de propiedades curativas, reparadoras, antiinflamatorias por lo que ha sido históricamente usado como elemento para el aseo y la belleza personal.
También servía para el aseo personal mucho antes de la existencia del jabón y del uso del agua para la higiene. En la antigua civilización Egipcia era usado como elemento básico entre las clases más altas como parte de perfumes, ungüentos y baños. También en la antigua Grecia y Roma se frotaba con bálsamos de aceite de oliva a los atletas de los juegos olímpicos y luchadores para tonificar su musculatura y prepararla para la actividad física. Y en el imperio Romano se masajeaba a los luchadores, gladiadores y guerreros con aceite de oliva. Galeno en el siglo II d.C. fabricó la primera crema hidratante con base de aceite de oliva, agua y cera de abejas. El yacimiento arqueológico de Pyrgos en Chipre da muestra del uso de Aceites en perfumería y cosmética desde hace más de 4000 años.
✆ Envíanos un WhatsApp para consultas o más información ✍






Contenidos